Interiorismo, atmósferas y confort | Episodio 02 | Conectando Ideas Pódcast | Arquitectura y Diseño.

Descubre en este episodio cómo el interiorismo crea atmósferas que aportan confort a los espacios. Conecta ideas en Arquitectura y Diseño.

Las claves para crear espacios acogedores y funcionales

El interiorismo es una disciplina que se encarga de diseñar espacios interiores funcionales y estéticos, tomando en cuenta la arquitectura y las necesidades del cliente. Los diseñadores de interiores trabajan con elementos de diseño como la iluminación, la distribución del espacio, el mobiliario, los colores y las texturas para lograr ambientes agradables y confortables. La relación con la arquitectura es estrecha, ya que ambos buscan crear espacios habitables y atractivos para las personas.

El costo de los servicios de un diseñador de interiores varía según la experiencia y la complejidad del proyecto, generalmente se cobra por hora de trabajo o por proyecto. Los interioristas pueden trabajar de manera independiente, para estudios de arquitectura, empresas de diseño de interiores o tiendas de mobiliario. Es una profesión que requiere creatividad, habilidades técnicas y conocimientos de diseño, arquitectura y tendencias en decoración.

Entrelazando espacios y emociones: la magia del interiorismo

[Música] conectando ideas el espacio donde la arquitectura y el diseño se encuentran para explorar el mundo que nos rodea Soy Alex briviesca y cada semana nos sumergiremos en conversaciones inspiradoras descubriendo las historias detrás de los espacios que habitamos y los objetos que utilizamos las palabras.

No solo tienen definiciones Las palabras se refieren a las cosas pero también son cosas o hacen cosas son el armazón que estructura nuestra nu manera de entender e intentar transformar lo que nos rodea esas palabras que son el límite de nuestros mundos yo soy Carmen Valle y acompáñanos en este episodio desde la grandeza de.

Los rascacielos hasta la sencillez de una sill ergonómica cada elemento tiene una historia una idea un propósito aquí conectamos esas ideas para entender mejor como el diseño y la arquitectura dan forma a nuestra vida cotidiana y a nuestro futuro soy Leti nueva Acompáñame en este viaje de descubrimiento y creatividad.

Comencemos Hola qué tal pues estamos de vuelta en nuestro segundo episodio de conectando ideas hoy tenemos una invitada especial muy querida amiga de nosotros que conocemos ya desde hace un par de añitos andi te Quieres presentar Hola mucho gusto Mi nombre es Andre Vidal regresé de la facultad de arquitectura el año pasado y tuve la.

Oportunidad de colaborar en un despacho de interiores y por supuesto mis profesores mis mentores el prof alti y el profe Alejandro pues bueno en este es nuestro segundo episodio como bien recuerdan en el primer episodio de estas pláticas que tendremos hablando sobre diseño platicábamos ya sobre el tema de la iluminación y hoy creemos pertinente.

El introducir en el tema del diseño de interiores platicar con Carmen siempre es un placer hablar con Alejandro y discutir y debatir sobre estos temas por lo menos para mí resulta muy interesante hoy hablaremos sobre Qué cosa es el interiorismo Cómo ha surgido Cómo ha evolucionado a través del tiempo y sobre todo en la práctica contemporánea del de.

Hacer del interiorista el qué camino se deben de tomar qué estrategias Qué elementos son los que se deben de tomar en cuenta cuando nos enfrentamos a un proyecto de diseño y sobre todo lo que más nos preguntan sobre todo los estudiantes es Cómo se puede cobrar un proyecto de interiorista El Pues a ver la pregunta de los 64,000.

Qué entienden o qué consideran ustedes que es el diseño de interiores por dónde empezamos primero por la más chiquita Bueno yo creo que es una disciplina que trata de crear atmósferas ambientes que sean favorables confortables para el usuario ya que aquí vamos hablar de distintas personas tanto.

Estatura edades por ejemplo noar interiorismo en niños en personas adultas etcétera entonces para mí es crear como incluso una identidad de cada persona ya que el espacio va a representar lo que tú eres lo que te gusta etcétera Muy bien pues para mí creo que el diseño interior va muy ligado al tema de la arquitectura no y.

Va más allá de una simple estética No creo que tiene que ver mucho con si hablamos de ergonomía ha hablamos de acabados si hablamos de materiales Cómo se exploran desde qué punto de vista lo puedes abordar para que aportes no realmente algo que pueda ser funcional al ser humano no entonces creo que de entrada siempre tenemos que poner.

Como a las personas y al ser humano como el punto de donde partimos para entonces sí decir qué estamos analizando no y el interiorismo creo que va muy relacionado a eso no porque justamente es como la parte interior no la misma palabra lo dice el interior habla mucho de quién eres este para quién vas a diseñar no Cuáles son las personas que lo van a.

Habitar creo que por ahí por ahí siento que va claro aquí me gustaría escuchar el comentario atinado de Ale que cuando nos conocimos teníamos este pues concepciones muy distintas sobre el diseño interiores Por qué no nos platica del casi divorcio a ver este sí Yo ahorita voy a funcionar como el polyman eh Porque justo al ser un.

Arquitecto tal vez más ortodoxo metido en un tema de construcción y sobre todo por la experiencia que que tuve con con eh diseñadoras interiores no muy eh tal vez desde mi punto de vista no muy acertada su su experiencia sus propuestas Eh sí yo estaba un poco en contra del interiorismo No yo lo veía.

Como algo ajeno al arquitectura eh repito otra vez la experiencia que tuve con ciertas personas eh donde llegaban tal vez un desconocimiento de arquitectura Y entonces llegaban con ciertos estilos a imponer estilos a hacer un poquito un colage no y su propuesta era llegar con una revista Entonces qué le gusta al cliente Ah Pues.

Esta sala de esta revista Y entonces diseñaban la sala de una manera el comedor con otro estilo y así las recámaras con otro estilo Pero eran espacios arquitectónicos comunicados entonces pues era una mezcolanza terrible entonces La verdad es que sí me peleé con con varios varias interioristas hasta que te con sí Y.

Entonces tuve que hacer las pes con el interiorismo Ah Más allá de eso es fue de alguna manera me fuiste enseñando me fuiste educando eh enseñando muchas más cosas arquitectos de renombre que se meten en el interior Y entonces puede establecer esta conexión entre el interior y la arquitectura y ahora lo veo como un todo Es que creo que has.

Dado en el clavo se dijiste lo lo veía como algo aparte en qué momento el interiorismo se separa de su columna de vertebral que es como car arquitectura yo siempre eh Cuando abordo ese tema con mis estudiantes lo primero que les les hago ver a más que preguntar es la el inicio de la historia de la arquitectura Cómo surge la arquitectura los.

Arquitectos eran este integrales veían el proyecto desde todos los ángulos de hecho creo que era una una persona la que regía todo el proyecto la que tenía que ver con el estudio del sitio la localización el el estudio de la luz y obviamente iba abordando todos estos procesos desde desde el diseño la construcción hasta.

Que se entregaban prácticamente las llaves del inmueble Entonces el esta persona este arquitecto se dedicaba a ver hasta los últimos detalles que eran el diseño de mobiliario el tema de de control solar traducido en en cortina Pero en qué momento la arquitectura decidió empezar a.

Sectorizar estas ramas Por decirlo así del diseño Y entonces decidimos que que el diseño interiores era algo aparte incluso ajeno a la arquitectura cuando realmente es algo que nos ha acompañado desde la arquitectura por sí mismo Sí yo creo que pasa como todo no cuando algo no te gusta muchas veces por desconocimiento y los arquitectos somos.

Muy muy sosos para el interiorismo no para el interiorismo para ñar el interior Pues esta excusa de utilizar minimalismo no mal empleado no decía su kovari eh este diseño es minimalista pues es el mínimo esfuerzo el mínimo pensar el mínimo diseñar entonces a veces pasa eso para nosotros es muy fácil hacer un.

Espacio blanco lo más puro posible etcétera y muchas veces desconectamos lo que decía Andy al usuario entonces me ha pasado platicado con fotógrafos apenas platiqué con un amigo fotógrafo me decía es que hay que tomar fotos antes de que lleguen los clientes porque y te desbaratan tu espacio.

Arquitectónico a ver entonces estás diseñando mal porque no estás diseñando con el cliente estás diseñando por tu ego y la fotografía es para tu ego para tener el espacio público pero el espacio limpio pero no es una realidad con el con el usuario Es que creo que caemos en ese error terminamos diseñando cajitas contenedores que pueden tener un.

Discurso o ir caminando sobre un punto y al final cuando llegamos y le empezamos a meter cositas le hace mobiliario le hace usuario entonces empiezan a hac cortocircuito porque ya no tiene nada que ver una cosa con la otra y creo que que está muy mal el que sigamos pensando de esa manera y que no regresemos a esa antigua forma de hacer las cosas de.

Manera integral saber que ese contenedor ese espacio esos elementos que estás configurando van a recibir otros elementos con los cuales pues se va a interactuar día con día sí creo que ahí tiene que ver un tema de la apropiación del espacio no Y pues obviamente quien no habita es la persona que va a vivir ahí no entonces podrías tú diseñar en.

Base a Me gusta esto Quiero ver esto eh Como arquitectos o diseñadores ahí sabamos que si la orientación la luz no pero realmente la persona que va a estar viviendo ese lugar es quien va a decir Bueno o sea si yo quiero tener una computadora aquí porque este es mi espacio y me gusta muchísimo estar aquí ese va a ser el punto en el que él se va.

A sentir más cómodo no más con más a lo mejor creatividad para poder hacer sus cosas a lo mejor tú le di este Bueno yo quiero que en tu habitación exista un espacio para que puedas trabajar no Pero qué tal sea él dice no O sea mi habitación es mi habitación y hasta ahí No no me toques ese espacio para meter cosas de trabajo porque voy a llegar y.

Voy a seguir trabajando No entonces dices okay qué otra cosa le puedes diseñar entonces como que empiezas a adaptar todas esas cualidades No esas características que a lo mejor la persona quiere no porque le gusta el amarillo porque le gusta el rosa porque se identifica con algo y eso es parte como que de lo que él al final va a.

Poder concebir y llamarle hasta Confort no entonces ya empiezas a acercarte más como a esa parte interna no esa fidelidad que tiene cada uno claro y en ese entendido porque en este podcast amamos a los usuarios y los tomamos en cuenta de forma determinante en el momento en el que hacemos proyectos Qué elementos deberíamos de tomar en cuenta.

Para lograr que el usuario se sienta a gusto feliz satisfecho realizado en cualquier espacio en el que esté ya sea trabajo casa diversión Qué elementos deos de Tom es que justo el título de este podcast este capítulo es atmósferas atmósferas y Confort Entonces el Confort hay que entenderlo desde tres puntos de vista siempre hablamos de eso.

No del Confort físico del psicológico del biológico Entonces pues no es solamente diseñar con el color que le gusta o con el estilo que le gusta sino interrelacionar cada uno de los elementos el tema de la luz que maneja perfectamente Carmen sí el tema de los mobiliarios y Y si bien puede estar un estilo porción de gustos en creo que en.

General debe haber una una conexión para generar Una atmósfera que sea concurente tanto el interior como la persona y la la arquitectura en general la luz exterior la luz interior no artificial etcétera es cuando vamos sumándole como niveles no a nuestra capacidad como diseñador porque ya no solamente es tomar en cuenta cuestiones.

De percepción lumínica hay que tomar en cuenta Qué materiales vamos a utilizar Qué temperatura queremos lograr o este proporcionar al usuario que este mobiliario Qué actividades van a llevar a cabo olores por supuesto Entonces al tú que ya te has enfrentado a estos procesos de diseño en la vida profesional Cuál crees que es el.

Elemento de pronto más complicado de de de tomar en cuenta en el momento del diseño yo creo que a veces es que ni los mismos usuarios saben qué es lo que necesitan y eso es lo más complicado pero también lo más bonito porque ahí entra como que el ser empático con ellos como ponerte a pensar A lo mejor tú no sabes que para estudiar necesitas cierto.

Tipo de luz porque no puedes usar el mismo el que vas a usar para cuando vas a dormir entonces es ponerte en tu lugar y decir okay Tú no sabes que lo necesitas pero si te lo enseño a lo mejor de sí es cierto es mejor para mí y yo creo que también a veces para ellos la funcionalidad así como la arquitectura yo creo que lo primero es.

Que sea funcional y después que sea estético que les sea agradable que sea un espacio en el que quieran estar mucho tiempo porque hay espacios en los que llega s es como de Qui en qué momento me voy o por ejemplo la Silla es incómoda o por ejemplo en mi caso que yo tengo la estatura prom medio mexicana a veces las sillas no O sea están hechas de una.

Manera eh Cómo se dice como estándar y para mí no es muy cómodo porque a lo mejor Mis pillas no tocan el piso y al rato va que me duele la espalda la cadera y así para diferentes tipos de persona Entonces yo creo que principalmente es adaptar el espacio a ellos que sea funcional para ellos es como por ejemplo si tenemos una persona.

Con capacidades diferentes debemos ocupar un espacio que sea funcional para su silla de ruedas ya que a veces hay personas que psicológicamente les afecta ya que no se sienten independientes sino que necesitan a alguien pero no es que no puedan Es simplemente que el espacio no está hecho para ellos Entonces yo creo que es una de las cosas más.

Complicadas Pero también la más bonita para mí del interiorismo claro s el el usuario puede ser nuestro gran amigo o nuestro gran enemigo el que nos complica o nos favorece nuestros procesos de diseño sobre todo cuando encontramos esos clientes que te entienden que a lo mejor no no conocen y obviamente no son especializados en el tema pero están.

Abiertos a esas posibilidades pero de pronto hay clientes que como dice Alejandro no solamente Los profesionales Llegan ya con una idea no bien pinteres bien una revista o la casa de mi amig es en todos los sentido no entonces empiezan a tomar ideas y terminan siendo como un franken un pedacito de un lado un pedacito del otro el trabajo de.

Nosotros como diseñadores sería tomar esas ideas entender lo que quiere el cliente y entonces hacerle una nueva propuesta reinterpretar esas ideas de tal manera que el proyecto que se hace sea único y pudiéramos decir que irrepetible para esa persona en específico y creo que algo que comentó.

Es importante darle al cliente lo que él quiere aunque no lo conozca aunque no sepa que lo neces aunque no sepa que lo necesita pero también hay otra parte importante a nivel arquitectónico y a nivel espacial que es el aprovechamiento de cada uno de los espacios no porque muchas veces se proyecta o sea por.

Ejemplo un estudio o una sala por cas casi porque se tiene que proyectar una sala y no se coinci una casa sin una sala pero si hacemos un estudio cuánto tiempo pasas en una sala realmente la aprovechas o no O cómo la aprovechas o cómo la vas a utilizar es decir la función Qué función va a tener va a ser realmente un tema social o a lo mejor el.

Cuente No tiene fiestas y a lo mejor lo va a ocupar la sala para leer Entonces el mobiliario tendrá que ser diferente la iluminación tendrá que ser diferente y esa conscientización es la que creo que hay que que trabajar mucho y Y sí quitar los egos no es el creo que el enemigo más más importante más complicado no es el usuario sino es uno.

Mismo No es sí como diseñador sa ver que no diseñas Para ti estás Estás planteando un estilo propio personal pero que al final de cuentas tiene que favorecer a quien realmente va a usar ese espacio no Carmen no me vas a dejar mentir el el tema del diseño tiene que ver mucho con el Confort y tiene que ser el Confort biológico y el Confort.

Psicológico el psicológico lo logramos considerando diferentes aspectos incluidos la iluminación pero también debemos de tomar en cuenta como decía Ale Por ejemplo los olores qué tan tan a gusto Me siento en un espacio si todo el tiempo A lo mejor me llega el olor del río que pasa por afuera y está.

Contaminado sí creo que a veces o sea lo que sucede mucho con los usuarios o con el cliente es que lo desconoce cuando lo desconoce y no sabe cómo eh poder conseguir eso nuestra obligación o nuestra función o nuestra forma de ayudarlo es esa no de irlo guiando justamente para que no se salga como de algo que tal vez él piensa que.

Puede ser funcional o puede ser estético o puede ser sino que más bien nuestra nuestra función nuestra labor es esa no irlo canalizando para que de alguna manera él vaya encontrando esas respuestas que a lo mejor en ese momento no tiene No a mí me sucede mucho con la luz no O sea con la luz es así me hablan me dicen Es que quiero este efecto Es.

Que quiero esto pero no entienden por ejemplo el tema de la temperatura de color no que es superimportante no lo entienden porque no O sea así es No no es que tu ojo esté capacitado para estar como nosotros que ya estamos constantemente viéndolo y observándolo ellos no lo tienen y no está mal no es que estén mal sino que simplemente lo.

Por desconocimiento no pueden hacer esa diferenciación en Por qué pones una temperatura de color cálida neutra o fría no yecta nos beneficia la luz en los interiores muchísimo o sea ha igual no O sea hay estudios que hablan específicamente de que justamente se reflejan en nuestro ritmo circadiano o.

Se eso es muy claro ahí de la apuesta de la salida del sol hasta que oscurece desde ahí ya nosotros podemos analizar cómo nos afecta desde Cómo despertamos este hasta qué punto ya tienes que empezar a dormir y lo el mismo lo mismo que sucede con la astronomía y el sol es lo lo mismo que deberíamos También nosotros de generar en nuestros espacios.

De nuestra vivienda porque eso va a ser que también ese ritmo circadiano no se altere altere no que normalmente actualmente ya vemos que eso sucede y puedes tener problemas de sueño no o alteraciones de otro tipo que sí están hormonales claro regr el ritmo cardíaco no tan solo el pasar demasiado tiempo en la computadora.

La luz azul hace que todo el tiempo estemos activos Entonces nosotros también tenemos que generar esos espacios para que justamente cuando llegues a casa pues sea un lugar como de recolectar no reconfortarte y volver a decir Okay me tengo que relajar porque ya voy a empezar a dormir eso sucede también con la.

Entonces Qué elementos tenemos que ocupar para para diseñar el interior de entrada del espacio a qué espacio nos estamos enfrentando y entender sobre todo la la cuestión y nuestra función como como diseñadores no debemos tener esa capacidad de saber manipular el espacio bueno primero crearlo si partimos desde cero y si nos enfrentamos.

A algún tipo de intervención el poder manipular el espacio con el que nos encontramos entonces el el ser Arquitecto de interiores te ayuda que tienes como todo el conocimiento técnico quien se especializa solamente en diseño de interiores A lo mejor va a estar cojo en esa cuestión técnica habrá quien di quien quien diga.

Cualquiera puede ser interiorista yo creo que sí es un tema de diseño es un tema de percepción y y pudiéramos decir de de gusto pero hay que seguir ciertos patrones hay que tener un ojo como más sensible más entrenado no porque van a decir es que yo tengo mi tía abuela que diseña increíble y no estudió nada Sí hay gente que tiene por sí mismo Ya esa.

Esa capacidad innata Pero por supuesto que que de igual manera se puede ir entrenando se puede ir formando y tomar en cuenta elementos como Pues el tema espacial qué qué espacios qué dimensiones vamos a tener la cuestión técnica puedo abrir puedo cerrar un muro este en cuestiones más este A lo mejor complejas como demoliciones y desde la.

Parte más pues podíamos decir atractiva más estética más sensible el saber trabajar con el tema de la luz de los sonidos de la temperatura desde el punto de vista intangible no lo podemos tocar Pero existe y nos hace sentir de una manera y desde el otro punto de vista los materiales Qué tipo de materiales vamos a utilizar qué aspecto le van a.

Dar al espacio y ahí van los elementos sillas sillones camas edredones cortinas textiles Entonces todos estos elementos que vamos a ir sumando Por eso digo que siempre vamos agregando un grado de dificultad tienen que trabajar una forma equilibrada porque solamente encontrando como ese punto Exacto ese Equilibrio es cuando entramos a un espacio decimos Ay.

Qué bonito no sabemos por qué Porque le gusta más a más que a menos pero es por eso porque encontramos un equilibrio Cuando tenemos de repente algo que Ay como que no me siento bien en este espacio es porque uno de estos elementos está fallando y que probablemente para ese usuario que no se siente a gusto es muy importante a lo mejor el tema de la.

Temperatura a lo mejor el tema de los olores o o el uso de los colores eso es bien importante afecta mucho la iluminación sobre los colores y el cómo nos hac sentir sobre los materiales sobre los materiales los materiales por sí mismo no Entonces yo creo que el primer paso de alguna manera sería retomando el tema de atmósferas de Peter.

Suor de palas no desconectar lo visual o ponerle no Una pausa a lo visual y pensar en los otros sentidos no Pinterest sería maravilloso Si pudiera comunicar olores y sonidos y demás pero como no solamente es una imagen entonces ahí ahí terminamos de alguna manera copiando una algo visual pero descontextualizando justo lo solo la.

Temperatura rollo Entonces yo creo que que que hay que hacer eso no quitarnos un poquito el tema visual y pensar más en los otros sentidos sobre todo no sé qué opines andi El el cómo te involucras en la selección de colores para un proyecto hay gente quien dice Pues es que el color es un tema psicológico o el color es un tema de.

Percepción como también un poco más establecido yo yo en este caso particular con el uso del color soy más de la parte técnica Cuál es la teoría del color Cuáles son los los colores que nuestro ojo recibe de primera impresión que es el rojo por eso nos cansa si estamos enfrentados a él mucho tiempo este más que una cuestión psicológica.

Que muchas veces hay diseñadores que caen yo yo digo en ese error no quiere decir que así sea pero así lo considero el decir es que el rojo es pasión a lo largo del tiempo mucha gente O o desde el punto de vista de la psicología se le ha puesto como estigmas a los colores cuando creo que los colores es mucho más que eso no tú qué.

Opinas Sí yo también creo que va más de la parte técnica también para mí y también dependiendo del espacio porque a lo mejor hay eh usuarios que dicen no pues es que a mí me encantan los colores vibrantes y su espacio a lo mejor es muy pequeñito entonces pero no te va a beneficiar O sea yo no tengo problema con usarlo El problema es que a la larga.

A lo mejor ni para ti va a ser agradable Entonces yo creo que s va muy de la mano Como por ejemplo hacer renders entonces ellos ya se pueden hacer como dar una idea de Ah sí es cierto como que se hizo más pequeño el espacio o no me gusta la manera en la que refleja la luz natural etcétera o por ejemplo cómo cambia los colores porque ya con la luz el tono no.

Se va a ver igual Entonces ya este pues sí a lo mejor no me agrada tanto a lo mejor vamos colores más tierra más neutros que también son Bueno para mí son como más tranquilos como que te relajas no son tan pesados como los colores vibrantes no tengo nada en los colores vibrantes para los colores Claro claro pero si este sí para mí son un.

Poquito más pesados y más cuando son le digo como espacios más pequeños y luego quieren meter por ejemplo mobiliario de colores que a lo mejor si hacen contraste pero igual vamos en lo mismo de la luz y ya no hace como match todo too termina como siendo como había dicho el prof hace un rato un Frank está inter Terrible y ya pues ni a los mismos.

Usuarios les termina gustando Entonces yo creo que sí yo creo que sí me voy más por la parte técnica también es que es eso no podemos estigmatizar un color de decir es que el naranja forzosamente te da hambre pues puede ser que no y que a mí o a cualquier otra persona no le afecte el color naranja aunque los libros de psicología digan que el color.

Naranja ama el apetito yo voy a hacer una aclaración no hay ningún libro de por lo menos yo no he encontrado ningún libro de psicología serio académico que hable de eso o sea hay libros no que x persona escribe y la tea del color y entonces hace esas características pero pero un libro científico que hable de la relación de la psicología el color yo lo.

He encontrado Y mira que me clavé en el tema por el tema de de la maestría no he encontrado y en cambio tú sí nos podrás asegurar que hay estudios que sí comprueban el tema de la percepción visual y el color afecta cómo percibimos los espacios Andy ya lo decía podemos un espo se hace más amplio simplemente por elor que pemos o que un espacio alto lo.

Podemos achaparrar visualmente Hablando claro simplemente con la colocación de de un color Sí yo creo que nada más para cerrar la idea Yo creo que una es la percepción hay otra cosa que es la significación Y eso tiene que es un tema contextual y cultural Ajá y cultural entonces bueno tal vez el azul significa tal cosa pero eso dependerá de un.

Contexto no hay una con picó lógica comprobada no es un tema neuronal este yo creo que sí habría que marcar Esa diferencia para poder hablar con el decir okay para ti Qué significa el azul esos muchas curas está este comprobado que ni siquiera conocían el azul se ha no recuerdo Qué información existió pero ahí o sea les decían verde o azul no O.

Sea tal vez para nosotros que tenemos comoes culturalmente hablando sí conocemos No a lo mejor el abico de colores Pero ellos que nunca lo habían visto No entendían si era verdad a para ellos era el mismo color aunque variaba no sé un grado No ya de de cambio de color justamente lo que dice Ale no que es en qué significado lo estás colocando.

Si está en su contexto o no nunca lo conocieron Pues no le van a poder dar Sí esta idea de es que el rojo da hambre no y te pone un ejemplo a ver es que te da hambre o simplemente en un contexto de una ciudad gris el rojo sobresale en un anuncio Y entonces un tema de mar de marketing pero no tiene que ver con la psicología de que te vaya dar al el roj.

Sí pero bueno para eso está el tema la discusión el cafecito y el cafecito y podrá ha este opiniones diferentes para eso es el podc no y Y a todo esto Cómo podemos lograr una congruencia estética hablando de todos estos elementos de pronto tan complejos de forma individual Porque hablar de la luz es tema y tema y tema Hablar de los.

Materiales también y de cada uno de estos elementos que componen por sí mismo el diseño interiores Cómo podemos lograr una congruencia estética en los espacios que que diseñamos pues es que yo creo que es precisamente Buscar que haya match entre los materiales la iluminación la acústica los aromas el espacio la función y nuevamente bas ánd.

Onos En qué necesita el usuario porque pues la finalidad es esa no que sea confortable que sea bello y como lo decía al principio al final de cuentas es también como su identidad porque por ejemplo a mí me encanta cuando alguien te invita a su casa y su casa bueno para mí huele a lo que la persona Generalmente huele o por ejemplo la.

Recámaras o sea es super padre porque Bueno para mí es como Ajá muy bonito porque cómo si una recámara refleja cómo eres o sea siento que ves la recámara de alguien Y puedes conocer de ah Sí definitivamente es que eres tú o por ejemplo ves algún espacio y me recuerda a ti Y eso está muy bonit porque como que hasta con eso creas tu identidad.

Creas tu espacio y refleja lo que eres y lo que piensas Y pues sí te hace sentir feliz có y yo creo que bueno para mí eso es lo más importante y qué bueno que hablas de eso Porque hablas de personalidad de los espacios y obviamente de los usuarios losita claro y qué tal los estilos ustedes qué entienden por estilos de diseño yo sí no.

Me meto porque no es un tema que Domino pero sí te puedo hablar de estilos de iluminación no que también eso va acorde a lo que es el mismo espacio no O sea no te puedo meter una luminaria técnica de un museo en una vivienda porque definitivamente eso está fuera de contexto no o una iluminación de exterior que normalmente sucede no es.

Que tengo un jardín No pues Pon un reflector como por qué Y dónde No no es que quiero que se vea todo el jardín no Y entonces entonces empiezas a hablar con el cliente y dices a ver aquí hay más cosas que tú puedes observar no tu vegetación por dónde están los cenderos no por dónde caminas la misma arquitectura de tu casa no entonces creo.

Que por ahí Es como empezar a analizar también notilo estilos de luminario también existen no ejemplo los decorativos que son super importantes en el diseño de interiores en donde empiezas a abarcar una lámpara de piso para que funciona una lámpara de escritorio para que funciona todos esos elementos una lámpara para comedor para.

Que funciona no Entonces todos esos elementos igual van ligados a un estilo que seguramente la casa va adaptando o el interiorista va adaptando Y entonces ahí entramos de la mano con ustedes no a ver interiorista qué estás haciendo No Cómo ves esto propuestas acabados materiales diseños colores luz en fin son muchas muchas cosas que empiezas ya.

Como a interactuar no con clar sobre todo entender no que que los famosos estilos de diseño pues son una serie de características que le van dando sentido a a ciertos tipos de lenguaje no entonces ya podemos ponerle nombre y apellido a la forma de unir ciertos elementos y poderlos denominar como romántico ecléctico este contemporáneo.

Entonces en en la arquitectura y sobre todo en el diseño interiores los estilos han ido y venido se han ido transformando se han ido mezclando de una forma impresionante y hoy en día yo pudiera decir que no hay un ya no existen los estilos puros todos estamos influenciados Entonces los estilos de diseño de igual manera han sufrido esta.

Especie de de de fusión con elementos de diferentes este otros estilos y de elementos de otras partes del mundo la globalización que algo que nos trajo Incluso en el mundo del diseño fue abrirnos ya no dejarnos cerrados a a una sola visión de hacer las cosas entonces Si pudiera preguntar Cuántos.

Estilos de diseño yo creo que no habría alguien que pudiera dar un número o una respuesta exacta sino que se han ido moviendo transformando y difícilmente yo creo que hoy en día podíamos decir tal casa tal lugar tiene un estilo exactamente así están fusionados yo lo que siempre digo es que hay que buscar justamente un equilibrio tomar como.

Ciertos porcentajes un 8020 A lo mejor si hablamos de fusión de dos estilos de diseño donde siempre uno sea el que predomine si vamos a meter un tercero que sea en menor proporción para que todos estos elementos se comuniquen de una forma adecuada y logremos una coherencia estética entonces respecto a esto hay muchas tendencias en en.

Cuestión de diseño andes quieres platicar sí Bueno yo creo que estos últimos años ha estado como muy en tendencia el minimalismo japonés principalmente el japandi para mí es un estilo muy bello porque o sea creo que mea mis cosas favorit iluminación eh la paleta de colores que son más como neutras o naturales eh Me gustan los.

Textiles Las Maderas que usa porque creo que está muy influenciado también del estilo escandinavo Entonces el tono de Las Maderas Está increíble eh el uso de plantas eso también me parece muy importante porque tanto le da como un poc de color al espacio y también le da vida además de que pues en cuanto al ambiente también lo hace más confortable.

Bueno a mí me invita a estar mucho más tiempo ahí Entonces yo creo que igual no me acuerdo que otro espacio bueno otro estilo estuvo muy en tendencia creo que el tiempo también es el minimalismo japonés pero también como con más bohemio y creo que también un poco de guabi Entonces yo creo que eso Está increíble Es que yo creo que toda esta.

Idea y y y estas formas de de hacer arquitectura de interiores van ligadas de estos procesos sociales que vivimos culturalmente hablando hemos sufrido una serie de de acontecimientos que nos van transformando y entonces nos vamos agarrando en ciertos elementos estéticos que nos hacen sentir bien en ese momento sobre todo yo creo que este.

Resurgimiento de ciertos estilos de volver a lo natural las rodearnos de plantas pues vino después de la pandemia o en la pandemia cuando todos estábamos encerrados cuando nos picamos los ojos en qué hacer y nos agobiaba muchos de nosotros nuestras casas por un mal diseño este y aquí es donde el diseño entra en acción no el verdaderamente.

Cómo afecta o cómo favorece la estancia de uno o varios usuarios en ell yo quiero ser el polimer eh Respecto a los estilos yo no estoy muy de acuerdo en los estilos me parece que es una Es una herramienta para categorizar para de alguna manera ordenar ciertas ideas o cier ciertas soluciones pero me parece que lo más.

Importante es justo la esencia O sea si te estás justo lo que dijo No si eh Cómo se combina la madera con el concreto con el Okay pero entonces estamos hablando de algo más esencial que es el contraste y el contraste entre el frío concreto no y el y la calidez de la madera entre el gris y entre eh Y lo oscuro de la madera entonces Bueno eso es lo que hay que.

Retomar eso es lo que hay que abstraer para poderlo meter en un contexto porque si no si otra vez si nos casamos en un estilo podemos descontextualizar nos pasa mucho como arquitectos te piden una casa minimalista y llega el cliente que el mismo que te pidió la casa minimalista llega y coloca hasta el jón porque no es minimalista claro caemos.

Como una especie de de fórmulas que otra vez no funcionan igual con juana que con Chana entonces Eh no podemos trabajar en el mundo del diseño con una fórmula que que que quieras aplicar de manera en todos los lugares porque no cada cada espacio cada proyecto cada cliente es único irrepetible entonces Siempre hay que tener en cuenta todas estas.

Consideraciones de presupuesto de elementos sensoriales de uso de flexibilidad en el espacio Entonces sí el hablar de de diseño en general creo que es un tema complejo porque son muchos elementos los que se ven involucrados Entonces el el caer en en ponerles etiquetas esto es puramente minimalista.

Esto es puramente este ardco mm creo que ya no sí es reduccionista no te puede llevar más a un error que a un cier exacto y no sé si también eso Por ejemplo generando como un estilo muy marcado eso lo vuelve después como en el tiempo totalmente degradable no entonces Más bien yo pondría la palabra atemporal no que a lo mejor eso no se casa tanto.

Como algo tan rígido que te limite en un cierto tiempo en ciertas características sino que está más no como yo les diría Más flow más flojito más fluido y que eso pues al final no puede va a trascender en el tiempo que al final la arquitectura el diseño y eso es lo que su esencia que también tiene que pues respetar y ahí dependerá del cliente no.

Del poder adquisitivo que tiene si tiene no mucha lana como para estar cambiando los muebles cada temporada y cada estilo está bien pero sucede que tal vez la mayoría no hace eso para para perar exacto no Enton eso cre que es un tema para claro aquí nos gusta mucho platicar.

Como pudos dar cuenta y la verdad es que es complejo seleccionar los temas porque nos gusta tanto nos apasiona que de verdad nos podemos ir como por cada uno de los caminitos que que nos puede dar el diseño este y nos podemos perder entonces para evitar perdernos y y guiar un poquito sobre todo si nos están escuchando estudiantes de arquitectura.

El el poderles empezar a dar parámetros Dónde se puede trabajar como interiorista o qué puedes hacer si te quieres dedicar al mundo del interiorista la experta le damos la palabra bueno gachos Pues bueno el trabajar como interiorista tampoco quiere decir que.

Otra vez estás estigmatizado y ya solamente te puedes dedicar a escoger este cojines y y cortinas porque también ese es un estigma bien grande no de repente los mismos hombres dicen no Yo no me quiero dedicar a eso porque eso es de niñas cuando la realidad es que no es un sentido estético no es un sentido este reduccionista otra vez a escoger.

Cojines Entonces el Dónde se pueden dedicar al interiorismo como va de la mano de la arquitectura Mejor dicho no esa parte de la arquitectura forma parte de El el continuar en la creación de espacios el interiorismo incluso puede traspasar ese límite difuso entre el interior y el exterior Porque sigues esos mismos criterios de.

Diseño entonces puedes hacer proyectos dependiendo del del del uso de la arquitectura el el más común obviamente es para vivienda pero se puede trabajar un interiorismo comercial donde te adaptes al a la imagen de la marca de la empresa para la cual vas a trabajar puedes hacer diseño de tiendas que a lo mejor es una rama del diseño también muy.

Interesante y muy y muy llamativa que ojalá en otro en otro podcast abordemos podemos este dedicarnos al diseño de mobiliario porque te puedes especializar En esa rama siendo interiorista el diseño de tapetes hablar de tapetes en el interiorismo también es todo un tema todo un mundo no este Obviamente el ya dije el diseño comercial para la rama.

Hotelera anes todos y cada oficinas yo tengo muchos clientes que que te piden el diseño interior de la oficina de la geren todas estas ramas tienen sus complejidades porque tienes que que servir a un cliente y a un usuario que muchas veces cuando sales del tema de vivienda cambian por completo no es la.

Misma persona la que te está contratando y la que te está pidiendo ciertas cosas que la que va a evitar disfrutar o sufrir el espacio entonces todas y cada una de estas Este proyectos a los que nos enfrentamos o nos podemos enfrentar en el interiorismo pues tiene su complejidad sí es la carta de presentación no O sea no es lo mismo.

Llegar a una sala de juntas fría a una sala de juntas que impone o elegante simplemente Cómo afecta la negociación e les parece a lo mejor hablar de temas más escabrosas como el cuánto podemos cobrar siendo interioristas Porque además es una realidad aquí no somos capitalistas y no nos interesa.

Pero eso es la realidad que necesitamos vivir entonces creen o consideran que el interiorismo te dé para vivir y es algo que no enseñan en las escuelas normalmente no entonces a ver yo creo que sí sí da para vivir Yo conozco personas que no que viven muy bien de eso creo que la gran ventaja a diferencia del tema que platicamos la.

Vez pasada que fue luz eh o iluminación creo que aquí al ser algo tangible algo material es mucho más fácil cobrar ponerle costo no presupuesto porque hay un presupuesto mucho más palpable no hay un techo financiero hay un este Bueno tú puedes.

Cobrar un porcentaje por metro cuadrado puedes cobrar un porcentaje por el costo de la obra Entonces si vas a comprar una mesa que te cuesta 10000 pesos Pues cobras el 10% etcétera y sobre eso es más fácil el cliente también lo entiende Lo enti muchísimo mejor son de los Ros que podrían estar involucrados Cuando haces un presupuesto de obra es más.

Fácil integrar Un diseño de interiores que una iluminación lo he visto no porque la iluminación es así pues no solamente con la ingeniería eléctrica no pero aquí sí sí siento que es así como de aquí está el presupuesto de para mobilario incluso no cuando se trata de oficinas este hablando de acabado seguramente lo mismo no porque entonces.

Entras de la mano con que a ver esta oficina como la quiero bueno necesitas ciertos materiales y te van a costar tanto no pero para eso primero se hace una planeación Un diseño Que responda a las necesidades de pues del mismo usuario y el espacio no un presupuesto inmobiliario y tod todo lo que vas intervenir Y entonces sobre eso hay dos.

Maneras no un porcentaje algunos lo hacen por metro cuadrado pero normalmente en interiorismo es por costo de obra corrígeme Si no sí por costo de obra eh que sí tiene que ver el como el estilo de del espacio que vas a crear porque los materiales también van a qué G es no niv medio alta gama Entonces sí.

Hay que dejar como las cosas claras desde un principio como dices un techo financiero del cual intentar no pasarse pero de ahí ya se pueden establecer costos para para un proo yo yo sí lo que creo Es que definitivamente no podemos dejarlo a un lado como arquitectos o sea ya sea que contratemos a un interiorista o nosotros diseñarlo pero tiene que ser.

Parte fundamental a mí me han destrozado edificios porque llega los muebles y no tien no hay una lectura correcta de la arquitectura del espacio etcétera hay un incongruencia no como decía and no hay un match Y entonces hay dos lecturas totalmente diferentes una contemporaneidad versus otra cosa Y entonces entra en conflicto no y te.

Pueden echar a perder todo un beneficio claro y para ir cerrando y antes de hacer la recomendación del libro delía a ver este me gustaría ir escuchando sus conclusiones Qué opinan del tema interiorismo es superimportante no dejarlo así como algo aparte siempre involucrarlo en todos los diseños de arquitectura incluso esta de ingeniería.

Yuda no me arriesgaría un poco ya a ir más allá para que no se un tema como aislado no de decir Ay bueno Esto es solamente como decía para niñas o que solamente cumple una función estética creo que sí tiene que ver un análisis más profundo que eso te va a llevar a un resultado congruente con lo que estás diseñando claro Andy bueno retomando el.

Interiorismo no es únicamente estético es función es este tu identidad y también como bien dicho anteriormente tiene que ir de la mano no puede ser totalmente diferente la mejor edificio en el que estás habitando Y que no haya congruencia con el interior porque al final de cuentas todo es un hilo no es una comunicación no puede decirme que.

Acá hay una cosa y esto significa algo totalmente diferente porque entonces no no funciona no es bello no te invita a querer estar ahí yo concluiría que es importante Tomar todos los sentidos para generar realmente atmósferas y caer en un Confort físico psicológico y biológico que nos de una mejor calidad de de vida.

Claro yo creo que que el interiorismo termina llegándose al corazón no el el te ayuda a apropiarte de los espacios sea tu casa sea tu oficina sea el espacio donde llegas a estudiar hace que verdaderamente te conectes con con el espacio que que habitas y te sientas bien te sientas libre te sientas este incluso inspirado no a seguir trabajando.

Y haciendo cosas en tu día a día entonces no debemos de echar en saco roto estas recomendaciones el tomar en cuenta el diseño de interior es cuando nos enfrentamos a un proceso de de de diseño de espacios en el caso en el que sean diseñadores interiores en el caso de que no lo sean y tengan que contratar a alguien o tengan la necesidad de.

Decorar un espacio busquen un especialista nunca va a ser un un dinero echado a la basura sino yo creo que siempre va a ser una inversión el tener de la mano alguien que tenga esa capacidad técnica y sensible de transformar tu el espacio En beneficio tuyo Yo nada más quiero eh hacer un paréntesis de que esos temas los van.

Escogiendo las personas que nos escuchan No entonces hemos hemos recibido sugerencias super interesantes iremos hablando poco a poco cada semana Sacaremos esa convocatoria para saber que le interesa a las personas nosotros podemos tener una perspectiva Pero los que nos escuchan pueden tener perspectivas diferentes totalmente.

Válidas y Y eso es lo padre de esto no nos dan otras perspectivas y y bueno eh pues al final era lo que platicamos No es como echarnos un café entre todos no es una plática que quiera llegar a profundizar sobre un conocimiento sino es tocar la puerta abrir la puerta hacia un mundo que probablemente no conozcamos tener cachar algunas ideas y habrá otras.

Herramientas de poder compartir algo mucho más técnico no pero pero bueno solamente agradecerle a los escuchas okay Y antes de irnos antes de agradecerles y despedirnos comentarles el libro no no queremos caer en esa parte de Cómo ser un buen interiorista o paso uno para decorar un espacio de interiores Porque e eso creo.

Que se determina a través de un curso pero eh los libros o estos este textos que nos pueden ir ayudando a entender todo esto que hemos platicado y el cóm el el espacio nos involucra como usuarios sería el de atmósfera de Peter sutor que es un viaje increíble sobre otra vez el fenómeno de la luz de los sonidos de los olores todo este tema de.

La fenomenología arquitectura Y cómo nos afecta creo que es un muy buen este referente referente para comenzar a entender el el fenómeno del diseño sí Y creo que sería eso hay otro también otro libro que también es interesante que se llama homebody que que también se lo recomendamos no eh.

Y bueno habla un poco sobre sobre lo mismo que hemos platicado pero sí creo que hay que quitarnos el tema visual y profundizar en otros sentidos y bueno pu conectar al final de cuentas como nuestro título lo dice pues sí los invitamos a seguirnos si es que no lo hacen a ver nuestro capítulo anterior recomendarnos y sobre todo escribirnos.

Diciéndonos Qué les pareció Qué opinan ustedes del diseño interiores y de todo esto que platicamos y [Música] platíquenme a nuestro alrededor tiene una historia que contar hasta nuestro próximo encuentro sigue conectando ideas y creando Soy Alex briviesca y sido un placer compartir este tiempo contigo.

Hasta la próxima

5/5 - (8 votos)

Deja un comentario