Fraccionamiento de lujo de la Capital deja sin agua a comunidad

Un fraccionamiento de lujo en la Capital ha dejado sin agua a una comunidad. La falta de suministro afecta a decenas de hogares.

Vecinos afectados por la escasez de agua en fraccionamiento exclusivo

En Guanajuato capital, el fraccionamiento de casas de lujo Diada Ecomunity ha estado en el ojo público recientemente, luego de que se descubriera que privatizaron una presa, dejando sin agua a decenas de familias de varias comunidades rurales. La falta de acceso al agua ha afectado gravemente la calidad de vida de estas familias, generando un conflicto en la zona.

Esta polémica ha generado controversia y críticas hacia Diada Ecomunity, ya que el acceso al agua es un derecho fundamental para todas las personas. Las acciones de privatización de recursos naturales, especialmente cuando afectan a comunidades vulnerables, ponen en entredicho la responsabilidad social y ambiental de empresas y fraccionamientos de lujo como este.

El lado oscuro del lujo: la falta de agua en comunidades colindantes

Nos encontramos en el municipio de Guanajuato capital en la comunidad sangre de Cristo para llevarle hasta su casa una noticia de esas que indignan un reportaje que nos muestra lobil y ojetes Disculpe la palabra que podemos ser entre nosotros mismos y sobre todo en tiempos de campañas un tema que seguramente le interesará a usted que va.

A ir a votar el próximo 2 de junio aquí en esta comunidad ha ocurrido una de las injusticias más grandes que puede haber y que un servidor ha conocido en el estado de Guanajuato a la comunidad sangre de Cristo le fue quitada el agua Así es señoras y señores en tiempos donde en todo el estado y el país escasea el agua aquí aquí en sangre de.

Cristo eso es una realidad que se vive hace muchísimo tiempo desde hace varios años estos ciudadanos se han visto en la necesidad de comprar pipas garrafones porque simplemente el servicio de agua potable no les es dado por las autoridades municipales y el único lugar del que podían agarrar agua que era una presa llamada el realejo que estaba aquí.

Al lado adivine usted fue privatizada se la adueñaron gentes de un fraccionamiento de casas de lujo de casas de millones y millones de pesos llamado diada el cual privatizó esta presa y el camino que llevaba ella y les prometió a la gente de la comunidad que les iban a dar algo del agua esta agua que anteriormente.

Abastecía comunidades como San Pedro gilmonene como sangre de Cristo como Mejía Mora ahora nada de eso todo Se lo quedó el fraccionamiento diada para su beneficio y de la gente rica que ahí viva o que pueda habitar esas casas multimillonarias y todo esto Se generó a partir se dice de una tranza de un gobierno panista justamente en el.

Sexenio de Juan Manuel oliva toda esta zona empezó a ser de repente restaurada de repente empezaron a construir un camino de millones y millones de pesos de repente construyeron un parador turístico que es el de sangre de Cristo el de las momias viajeras también con un costo de millones y millones de pesos y rehabilitaron parte de la.

Comunidad una calle simplemente por donde pasan los turistas para que se viera bonito y esto subiera la plusvalía de los terrenos el valor de las tierras de alrededor antes de que esto pasara los terrenos por aquí costaban dos TR pesos el metro cuadrado y después de que la gente de se dice el gobierno de Juan Manuel oliva hiciera sus Tranzas por ahí.

Un tal gato Negrete que era a parecer de la secretaría del gobierno del estado en aquel entonces pues hicieron una fortuna a raíz de que los costos de los terrenos subieron así gracias a las obras públicas que le invirtieron y pues vaya construyeron un viñedo un hotel boutique y un fraccionamiento de lujo que ahora.

Se quedó con todos los beneficios estos son los testimonios de la gente de la comunidad no le estoy contando mentiras nos prometieron que nos iban a dar agua de la pereza del rialejo que nos iban a apoyar con el agua con todo eso Entonces pues este ahora sí que ya cuando supimos ya habían entregado y habían dado las gracias de del agua a la comunidad de la.

Luz todo eso era libre to todo eso del rialejo toda esa calle todo eso hasta hasta abajo era libre ya este fue cuando este vendieron aquí esa Este vendieron todo ese espacio no de lo de diada No sí los ya compró todo ese espacio entonces cercó todo y ya no ya no hay posibilidad ni entrar ni salir de ahí que nos iban a apoyar con con el agua que nos iban a.

Que nosotros no sé muy bien cómo estaba el rollo pero si dice que no no sé que nos tenemos que poner de acuerdo como íbamos a a carrear el agua de allá para acá para la para el tanque porque también or el tanque también nos a Pues no sé si sea también parte de la comunidad de la de sangre Cristo de la luz pero ahí nos apoyaron con ese tanque.

Que está aquí arriba más que nada Sí fue Sí nos pidieron dinero para la toma de agua por porque ya ve que es un costo y ellos no lo no lo estaban este ellos no lo podían este yo creo este pagar pagar Entonces nosotros pagamos más que nada lo que era la la más la toma de agua y el material y el agua nunca llegó y entonces ahora cuál es cómo le hacen con.

El agua aquí pues por pipas compramos pipas por si hay gente que se dedica a vender este por bote hay gente que tiene pipas y vende por bote la da la da que a 25 hay unas personas que da 25 otras a 27 el tan el tambo no sé qué opinar la verdad pues es que sí se frustra uno porque se imagina a veces este que le pides agua por decir a a.

Alguien y no te la trae porque está ocupado porque tiene más trabajo ellos por si a veces que tú pides agua hoy a una pipa a un pipero y dura TR cu o 5 días para traértelo Así que en realidad es está trabajando Y tiene más trabajo que claro y pues sí se frustra uno todo eso nos la iban a dar de ahí el agua teníamos nuestra red de.

La luz y nos la quitaron sin avisarnos nos quitaron la red y no no nos dieron nada de agua porque sí nos cobraron Pero y nos pusieron llave y todo pero no agua nunca llegó sí teníamos de la presa sí teníamos de allá nos la privatizaron porque nos hicieron una junta los mismos que compraron la hacienda que era don este.

Alberto Alberto y José Luis Huerta fueron los que hicieron la junta que este que iban a desin solver la presa del de acá de Los corrales para darnos la agua y pues la gente con la ambición del agua Pues todos dijimos que sí estaba bien Porque íbamos a tener noche y día agua chorros de agua no vamos a estar mejor verdad Entonces resulta de.

Que ya después hicieron otra junta y que iban a que nos iban a cooperar todos los usuarios de aquí del agua a comprar una pipa para esa pipa ir a llenarla ya y a repartirnos aquí el agua en la comunidad estuvo mal eso que no nos dieron agua y n más nos engancharon con el puro dinero y ni dinero ni agua es para ellos Sí pues ellos para su regadío y todo eso es.

Para ellos todo el tiempo hemos comprado agua y agua y agua en pipa pura pipa de agua Cuánto no gastamos qué le mandaría decir al presidente o al próximo presidente qué le diría que pues nos apoye con la agua es lo que aquí carecemos de agua y drenaje lo único que no hay nada agua ni drenaje y este que está.

Aquí esta reja que ve usted ahí con ese letrero de propiedad privada es justamente donde estaba el camino hacia la presa el realejo que hoy Pues aquí está claro el Cómo le fue cerrado el camino a la gente a la comunidad a todas las personas que habitan en esta zona una presa a la que.

Accedieron durante décadas y décadas un agua que como todos sabemos las presas los ríos los cuerpos de agua los maneja el Gobierno Federal y que no se sabe por qué aquí una presa está privatizada para un fraccionamiento privado de casas multimillonarias que solamente van a disfrutar la gente rica y la gente pobre.

De este lado de acá sin agua teniendo que pagar pipas garrafones y botes hasta en 25 pesos el bote de agua Imagínese usted nada más el gasto que significa para esta gente de escasos recursos tener que desembolsar todo ese dinero para una necesidad tan básica como es el vital líquido como es el agua así así están las cosas en Guanajuato así así.

Ocurren las cosas con estos gobiernos que tenemos porque pues ahí está nadie ha presentado las pruebas contundentes porque pues usted sabe que saben hacer bien bien las tranas a esos niveles tan altos el los cochupos y las Tranzas se hacen pues prácticamente de una manera imperceptible pero todo mundo habla de.

Lo mismo que fue durante el gobierno de Juan Manuel oliva del pan el que ocurrió esta injusticia que hoy en día en marzo 2024 continúa ocurriendo el agua para los ricos y los pobres con sed para el sistema de noticias de tv libertad con imágenes de Diego García yo soy Héctor almaguer

5/5 - (16 votos)

Deja un comentario