Aprende a dibujar interiorismo en digital con un sketch de un interior utilizando herramientas digitales. Descubre técnicas y consejos.
Guía para crear impresionantes diseños de interiores en formato digital
En este video aprenderás a dibujar el interior de una oficina utilizando software digital, específicamente Sketchbook Pro. Aprenderás técnicas de dibujo digital para el interiorismo de un lobby corporativo, en este caso, las oficinas corporativas de Canon.
El tutorial te enseñará cómo utilizar Sketchbook Pro y Wacom para dibujar digitalmente el interiorismo de manera detallada. Aprenderás a crear bocetos digitales del diseño de interiores, específicamente del lobby de un corporativo.
Este video es ideal para aquellos interesados en el diseño de interiores y en aprender a dibujar digitalmente. Es una oportunidad para mejorar tus habilidades en el dibujo de interiores utilizando herramientas digitales como Sketchbook Pro y Wacom.
Si estás interesado en el diseño de interiores y en aprender a dibujar digitalmente, este video te proporcionará técnicas y consejos útiles para empezar a crear tus propios dibujos digitales de interiores.
Transforma tus ideas en espacios reales: ¡dibuja tu propio interiorismo digital!
[Música] amigos Qué tal cómo están Bienvenidos a mi canal otra vez Michel de un sketch y hoy me agarran aquí en la compu porque hoy estoy haciendo un sketch digital ahora es interiorismo digital en sketchbook pro con tableti y todo no se lo pueden perder paso a paso este que está aquí.
Buenísimo empezamos ahora este dibujo que tenemos aquí yo lo hice a mano primero a mano alzada con reglas y ahora vamos a hacerlo digital en vez de meterle plumones decidí meterlo digital y vamos a trabajar sobre este programa que se llama sketchbook Pro para mí es uno de los mejores programas.
Digitales que existen y es increíble primero que hacemos Es Ubicar la imagen en encontrar los puntos de fuga ya que tenemos la capacidad de ello de trabajar con perspectiva y después empezamos a trazar ya la perspectiva nos da el trazo perfecto ya sabemos por dónde irnos Entonces ya está acomodado todo empezamos a trazar.
Simplemente en otro color voy a hacer los envolventes de los muebles significa que en esta caja azul en estas dos cajas azules abrá dos sillones y lo hago con otro color para no hacerme bolas entre tanta línea la perspectiva el envolvente de la mesa Aquí hacemos el trazo del piso y empezamos.
Con el trazo de los sillones son un poco cuadrados pero pues más obvios no eh y sencillos de diseño sencillo como ya tenemos la perspectiva tenemos exactamente sabemos por dónde movernos en tanto a proporciones y perspectiva trazamos descansabrazos todo después la mesa jugamos con las elipses la acomodamos al al envolvente y listo.
Hacemos la puerta que también es una puerta giratoria con su eje de giro sus cristales las puertas Y empezamos a hacer figura humana es sumamente importante jugar con la figura humana porque de esta forma podemos conocer la proporción y las dimensiones del lugar sin tener que sacar ni una medida y esto nos va a ayudar justamente.
A determinar De qué tamaño es el espacio y así nos queda el trazo completamente limpio y a partir de aquí empezaremos a meter color empiezo por el techo un techo que puede ser un tono blanco Pero acuérdense que no existe el tono blanco puro Porque le da la luz en unas secciones y en otras no aquí tenemos la luz y las los.
Reflejos que entran por las ventanas este todo Este muro este bloque será rojo entonces juego con la profundidad de la puerta y después borro el exceso que está fuera del muro detallamos limpiamos las puertas de los elevadores duplicamos aquí hay un truco.
Duplico el layer después lo bajo la intensidad y a través de ese espacio genero la idea del cristal las sombras que proyecta el piso de arriba proveniente de la luz la sombra de los costados borramos los excesos nos metemos a encontrar el material que queremos para el siguiente muro que es una especie ladrillo duplicamos.
Multiplicamos las veces que sea necesario para encontrar la proporción perspectiv vamos borramos el resto y volvemos a duplicar el layer cortamos el pedazo del cristal bajamos la intensidad Y esa transparencia nos ayuda a generar esa idea de que es un vidrio el techo del piso que tenemos arriba volumetric borramos los.
Excesos vamos por el muro del lado izquierdo es el que tiene las ventanas Entonces es en teoría es el más obscuro borramos los excesos otra vez detallamos y vamos ahora por la ición que va a ser como si fuera algún material negro brillante dejamos un espacio de luz que ya nos da esa ese reflejo y al mismo tiempo la volumetría.
De una curva que tiene para que pueda ser eh Mejor visto como un círculo pintamos el interior de un negro más más intenso borramos los excesos pintamos el interior borramos lo que va a ser la superficie superior de la recepción borramos el pintamos el interior.
Pintamos en naranjas con ciertos cafés Rayados para que le de una textura tipo de madera borramos el exceso y después nos vamos a la puerta principal que también va a ser del mismo material negro pintamos completo y eliminamos el muro del fondo es eh un mármol negro que es altamente brillante.
O luminoso no luminoso sino más bien reflejante y y brillante Entonces eliminamos los excesos dejamos el muro completamente negro y como es brillante esa franja roja es el reflejo del muro rojo que tiene a un costado y después veremos el reflejo del piso entonces un tono un poquito más claro es el reflejo del mismo.
Piso el reflejo de los elevadores arriba y abajo y después hacemos el despiece de todo Este muro gigante que no es una sola pieza sino son varias y hacemos todo el trazado de las betas para dar un poquito más de realismo Como cada bloque es independiente Entonces no hay tanto seguimiento en las betas sino se van.
Cortando por bloque y con eso ya tios la idea perfectamente de que es un mármol negro lo que tenemos en el fondo vamos a dar el piso como si fuera un mármol un poquito más claro y tono Muy cálido reflejos y siempre los reflejos de todo lo que está en la parte superior del.
Piso sobre el piso es decir tendrá que ser completamente vertical entonces cada una de estas esquinas las personas están bajando en vertical para que se reflejen y se note ese eh ese ejercicio esa idea del reflejo el reflejo de la zona negra de la recepción los muros el muro en rojo líneas blancas que nos dan aún más luz y después nos vamos por los detalles.
Del mobiliario la mesita con líneas que nos dan el detalle de las betas eliminamos el resto y vamos por el sillón el sillón tiene a espaldas la luz Por ende todo lo que ve hacia arriba será más luminoso y lo que ve hacia el lado derecho será oscuro entonces con este tipo de.
Iluminación así como rayado nos va a dar al mismo tiempo una idea de luz y efectos como de piel Entonces como es un dibujo además muy pequeño en este detalle entonces no estamos tanto tanto detalle Pero simplemente la volumetría es la que nos va a dar toda esa indicación de cómo tenemos la luz proveniente y cómo es la forma del del.
Sofá los costados pasa de lado de la Luz entonces el degrado es en diagonal y terminamos con un poco de detalles blancos que son la luz de de los vértices y este que es más luminoso porque está más de lado hacia la luz le da más directamente desde las ventanas Entonces ahora nuestro degradado va de.
Derecha a izquierda volamos los excesos y con un pincel con cierta textura pintamos el tapete damos ese degradado igual para dar la intención de luz y las sombras de los muebles que pasan por encima del tapete eliminamos excesos las sombras de todos los objetos.
Que tenemos en el piso provenientes de la luz izquierda y vamos con la sección del eh de la entrada principal que está hecha de cristales con un cierto tinte en verde y después bajaremos la intensidad y generamos líneas eh rectas en blanco para que nos tenene el efecto de vidrio el muro de la lado izquierdo que.
Tiene un cierto tono azuloso gris frío damos la intensidad de luces y Sombras después la sombra que proyecta esa ese piso que tenemos arriba eliminamos los excesos y nos da la volumetría adecuada de un muro vamos a generar el contorno de los muros como tal para que no se vean como está flotando sino que tenemos ahí ya un.
Término damos un poco de color blanco a cada una de las figuras humanas para que no se nos pierdan y damos el reflejo de las ventanas sobre el piso ya que es un mármol Entonces es muy brillante borramos los excesos que nos simulan las sombras de los objetos que están enfrente de de.
Estas luces y bajamos ligeramente la intensidad y listo tenemos el reflejo ahora tomamos los logotipos originales de la marca que pretende ser este espacio este corporativo perspectiv vamos y listo y finalmente firmamos el dibujo muy fácil obviamente está acelerado el.
Video porque si no nos volveríamos locos pero este es el resultado final Bueno pues así fue así es qué tal les pareció no está tan difícil una de las grandes ventajas que tenemos cuando dibujamos en digital es que pintamos por todos lados y borramos Y tenemos toda la capacidad de de volver a hacer y volver.
A hacer y volver a hacer y volver a hacer tanto como hasta donde nos guste Entonces es un programa increíble con muchísimas facilidades y los dibujos tienen excelente resultado espero les haya gustado Y pues ya saben no dejen de compartir y de seguirme y de inscribirse tocar la campanita etcétera todo lo que ya saben que tienen que hacer y nos.
Vemos muy pronto hasta la próxima adiós