Descubre cómo lograr la distribución perfecta en tu proyecto de interiorismo estratégico con nuestros primeros bocetos en la fase 2.
Transformando Espacios: Claves para una Distribución Funcional y Estética
Transformar un espacio vacío en un diseño funcional requiere una planificación cuidadosa desde el principio. La distribución del espacio es una de las fases más cruciales en el proceso de diseño, ya que una mala planificación puede dar lugar a problemas más adelante. Es fundamental analizar el espacio disponible y detectar sus limitaciones para poder aprovechar al máximo cada rincón. Esta fase inicial es el primer paso hacia un proyecto bien estructurado que cumpla con las necesidades del usuario.
Para plasmar ideas de manera efectiva, es importante contar con herramientas esenciales, tanto digitales como analógicas. La escala en el diseño juega un papel crucial, ya que permite mantener proporciones adecuadas y asegurar que los elementos se integren de forma armónica en el espacio. Además, se presentan métodos prácticos para realizar los primeros trazos y esquemas, que ayudan a convertir ideas abstractas en representaciones visuales concretas, facilitando así el desarrollo del proyecto.
Transformando Espacios: Del Esbozo a la Esencia – La Magia de la Distribución en Interiorismo Estratégico
El mayor error que puedes cometer al diseñar es muchos diseñadores Lo pasan por alto pero trabajar así marca toda la diferencia si me preguntas Cuál es el secreto para que un espacio funcione siempre responderé lo mismo mi consejo en esta fase inicial no te obsesiones con Y esa es la verdadera magia del diseño estratégico.
Hola de nuevo bienvenidos al segundo capítulo de nuestra serie proyecto de inicio a fin donde exploramos cada fase de un proyecto real desde la primera idea hasta el diseño final en el primer capítulo hablamos de algo básico pres esencial la toma de datos y la relación del briefing si no lo has visto te lo dejo enlazado aquí porque todo lo que.
Vamos a hacer hoy parte de ahí avanzamos a una fase emocionante la distribución del espacio y los primeros bocetos Este es el momento en que las ideas dejan de ser abstractas para convertirse en algo tangible y aunque estemos trabajando en un proyecto pequeño elegido intencionadamente para.
Simplificar los vídeos el método es exactamente el mismo para esta pequeña heladería artesana que por ejemplo para un proyecto de más de 5,000 m cu como oculto o o de 6000 m cuad como Harley Club ambos proyectos los podrás ver en nuestra página web Así que si alguna vez te has preguntado cómo empezamos a dar vida a un diseño Quédate porque este.
Capítulo te lo muestra todo cuando empiezas un proyecto lo primero que tienes que hacer es entender el espacio que tienes entre manos en el anterior vídeo hemos dejado Claro que en la visita ya habrás tenido en cuenta muchos aspectos pero ahora es el momento de analizarlo sobre plano y no solo hablo de medir y dibujar sino de observar.
Analizar y reflexionar qué es lo que condiciona este espacio por ejemplo aquí en esta heladería que ya tenemos el plano del estado actual lo primero que hago es marcar lo que no se puede mover O de algún modo condiciona la solución por ejemplo tabiques que por lo que sea de debemos respetar Pilares accesos todo lo que Define físicamente el lugar pero.
Hay algo aún más importante Aunque estemos trabajando en dos dimensiones nunca dejamos de pensar en tres dimensiones es crucial porque al final no diseñamos un dibujo diseñamos un espacio que se va a vivir si ignoras el volumen las alturas o có las proporciones afectan al ambiente el diseño puede perder su magia por eso en.
Esta fase las secciones también estarán presentes y déjame darte un consejo El mayor error que puedes cometer al diseñar es no considerar estas limitaciones desde el principio Porque todo lo que no resuelvas ahora se convierte en un problema más adelante y tú qué es lo primero que analizas cuando empiezas un proyecto déjame en los.
Comentarios que me encantará leerlo y charlar sobre ello ahora que ya hemos analizado el espacio quiero hablarte de algo esencial las herramientas y te diré una cosa no necesitas nada complicado para empezar lo primero que hago es imprimir el plano tenerlo en papel es básico y no solo porque sea más práctico a la hora de dibujar sino porque hay.
Algo especial en trabajar con algo tangible que puedes tocar doblar o incluso marcar con anotaciones rápidas pero no solo trabajo con el plano impreso sobre él suelo colocar papel vegetal o papel croquis como quieras llamarle por qué porque esto Me permite superponer ideas experimentar con diferentes opciones y trabajar de forma.
Más libre sin afectar el plano base es como construir capas de pensamiento que luego puedes combinar ajustar o incluso descartar según lo que necesites esa técnica es increíblemente útil sobre todo en estas primeras fases donde todo está en constante evolución para trabajar uso lo mínimo un Pilot V B Generalmente negro para marcar lo que es.
Fijo esos tabiques que te comentaba Pilares perímetros En definitiva todo lo que debe conservarse y mi portaminas faber Castel con mina blanda para dibujar lo que es de Nueva creación este portaminas Lleva años conmigo Bueno este y algunos otros iguales ya que tengo uno en cada lugar donde suelo diseñar para mí tiene algo especial su textura su.
Peso me encanta como fluye el dibujo por supuesto no pueden faltar el escalímetro y una goma para borrar pero más allá de las herramientas físicas hay algo que siempre tengo en mente en su libro la mano que piensa Johann plasma explica algo fascinante Cómo dibujar a mano no es solo un acto técnico es una forma de.
Pensar de conectar la mente con el diseño es como si nuestras ideas fluyeran directamente desde el cerebro hasta el papel sin interferencias por eso aunque podría hacerlo todo en digital prefiero empezar en papel aquí es donde las ideas realmente fluyen sin interrupciones sin menús y con una inmediatez que ninguna.
App puede igualar ahora bien Hay momentos en los que sí uso herramientas digitales como un iPad pero atención si decides trabajar digitalmente mi consejo es que uses Apps lo más básicas posibles herramientas que solo te permitan dibujar y borrar sin menús complejos ni funcionalidades innecesarias por qué porque cada vez que interactuamos con un.
Menú o configuramos una herramienta estamos desviando nuestra atención y aquí entra una idea importante nuestro cerebro tiene una capacidad limitada cuando usamos herramientas informáticas una parte de nuestra energía mental se dedica a gestionar esas herramientas el problema esa capacidad se resta del proyecto y en esta fase donde la.
Creatividad es tan importante cada pequeño desvío cuenta Por eso para mí el lápiz y el papel son insustituibles en este momento del proyecto todo fluye más rápido más natural muchos diseñadores Lo pasan por alto pero Trabajar así en esta fase inicial marca toda la diferencia y hoy quiero mostrarte por Qué otro consejo importante toma nota algo que me.
Ayuda muchísimo este proceso es trabajar siempre en la misma escala Generalmente 150 Por qué Porque con el tiempo tu mente y tu mano interiorizan esas proporciones por ejemplo podría dibujar un baño una puerta y sub barrido o un armario sin siquiera usar el escalímetro sé cómo funcionan esas dimensiones porque ya las.
Tengo interiorizadas es como un idioma que habla sin pensar ahora bien Y esta es otra importante recomendación cuando trabajas en proyectos más grandes de mayor escala el que nos ocupa estoy pensando en superficies de más de 500 m cu 1000 m cu y de ahí en adelante debes empezar con escalas tipo 11 aproximadamente para comenzar a definir.
El proyecto desde una visión general y luego cuando ya tengas los primeros encajes y claras las áreas principales o ubicaciones bajas a 150 para trabajar los detalles es como afinar una melodía empiezas con lo general y luego vas puliendo añadiendo capas añadiendo detalles etcétera y tú sueles hacerlo así cuál es tu escala favorita para.
Trabajar compártelo en los comentarios y seguro que muchos pueden aprender de tu experiencia cada proyecto tiene algo clave algo que lo condiciona todo en esta heladería por ejemplo el mostrador principal este debía ser visible desde la entrada atraer a los clientes de inmediato y además ajustarse a unas medidas muy concretas por los.
Congeladores donde estará el producto esto condiciona completamente la distribución del resto del espacio mi consejo es este si me preguntas Cuál es el secreto para que un espacio funcione siempre responderé lo mismo empieza por lo importante resuelve esas prioridades primero y el resto del diseño fluirá como debe puede parecer algo obvio casi.
De sentido común pero te aseguro que muchos proyectos fracasan porque se olvidan de esta máxima comienza siempre por lo importante resuelve de forma prioritaria los aspectos clave y con total probabilidad los detalles menores prácticamente se resolverán solos mientras avanzas en el proceso y aquí Viene un principio que siempre tengo.
Presente en mi trabajo es una frase icónica que seguramente hayas escuchado form follows function una idea que debemos a Luis Sullivan arquitecto e inventor de Frank Joey wright este concepto es tan simple como poderoso primero piensa en la función en Cómo el espacio debe operar y fluir y deja que la forma se ajuste a eso Por.
Ejemplo en esta heladería no estamos diseñando para que sea bonito al menos no ahora en esta fase lo que importa es cómo funcionará el espacio Cómo se moverán los clientes desde la entrada hasta el mostrador cómo será el flujo de los empleados para preparar y servir los productos Qué zonas necesitan ser accesibles o visibles de inmediato Estas.
Son las preguntas que deben guiar tus decisiones Porque si resuelves bien la operativa y la funcional la estética llegará como una consecuencia natural es fácil dejarse llevar por las formas querer definir ya colores texturas detalles pero no ahora no es el momento de pensar en eso ahora se trata de construir un esqueleto.
Sólido para tu diseño es como si estuvieras Armando un motor si las piezas principales no encajan bien da igual lo bonita que sea la carcasa simplemente no funcionará Así que mi consejo en esta fase inicial no te obsesiones con Cómo se verá concéntrate en Cómo funcionará porque al final cuando todo fluya como.
Debe la forma será una extensión lógica de la función y esa es la verdadera magia del diseño estratégico y aquí llega mi parte favorita dibujar pero no empiezo directamente con el plano primero hago esquema más rápidos como diagramas de conexiones recorridos hago anotaciones del programa de necesidades los aspectos más importantes los suelo.
Apuntar al margen del plano por ejemplo aquí necesitábamos que el cliente entrara Viera El mostrador y tuviera un recorrido claro hacia la salida o zona de degustación mientras dibujo es inevitable que surjan ideas un material una ación un detalle decorativo yo siempre las anoto al margen porque aunque ahora no sean esenciales o no sea.
Lo que toca como te comentaba esas ideas pueden En las siguientes fases enriquecer el diseño final así que anótalas nunca sabes cómo terminarán transformando el proyecto la distribución del espacio y los primeros bocetos no son solo líneas en papel son el alma del diseño si este vídeo te ha inspirado suscríbete activa las.
Notificaciones Y cuéntame cómo afrontas tú tus primeras fases de un proyecto Me encantaría conocer tu experiencia nos vemos en los siguientes vídeos